Conectar Verifactu con Quaderno
El sistema Verifactu (o Veri*Factu), impulsado por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) de España, es una iniciativa clave para combatir el fraude fiscal y fomentar la digitalización en la contabilidad empresarial. Este sistema busca modernizar la forma en que las empresas y autónomos emiten y gestionan sus facturas.
Todas las empresas y autónomos residentes en España que utilicen un programa de facturación como Quaderno, estarán obligados a emitir sus facturas a través de este sistema. Las fechas límite para su implementación son las siguientes:
- Empresas: A partir del 1 de enero de 2026.
- Autónomos: A partir del 1 de julio de 2026.
Requisitos previos
Para poder emitir facturas Verifactu con Quaderno, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Introduce el NIF/CIF de tu negocio: Asegúrate de que el Número de Identificación Fiscal (NIF) o Código de Identificación Fiscal (CIF) de tu negocio esté correctamente registrado en la página de jurisdicciones de Quaderno.
- Sube el certificado digital de tu negocio: Deberás cargar el certificado digital válido de tu negocio en Quaderno. Este certificado es esencial para garantizar la autenticación y seguridad de las facturas.
- Asigna prefijos únicos a tus documentos: Es necesario configurar prefijos únicos para tus facturas y abonos en la página de preferencias de Quaderno. Esto ayuda a la correcta identificación y organización de las facturas emitidas bajo el sistema Verifactu.
Cómo activar Verifactu
Importante: una vez hayas activado Verifactu, no podrás desactivarlo. Contacta con nuestro equipo de soporte tienes cualquier duda.
Si cumples los requisitos anteriores, solo tienes que seguir estos pasos para activar Verifactu en tu cuenta Quaderno:
- Accede a la página de integraciones y selecciona la opción Añadir integración.
- Elige la opción Verifactu.
- Acepta la autorización para enviar datos a la AEAT en nombre de tu negocio.
¡Y listo! Una vez que la integración esté conectada, Quaderno enviará automáticamente todas tus facturas finalizadas a la AEAT. Una factura se considera finalizada cuando se ha enviado al cliente, se ha pagado total o parcialmente, o se ha marcado manualmente como "final".
Para cumplir con la normativa tributaria, todas las facturas enviadas a la administración a través de Verifactu mostrarán un código QR que permite que los clientes puedan verificarlas en la web de la AEAT.
Resolución de problemas en el envío de facturas a la AEAT
Quaderno te ofrece una visión clara del estado de tus envíos a la administración en la página de envíos. Si una factura es rechazada por la AEAT, en dicha página podrás ver la respuesta detallada que te ayudará a identificar el problema. De esta forma, podrás tomar las medidas necesarias para resolverlo rápidamente.
El problema más frecuente en los envíos es la falta de información fiscal (como la dirección o el NIF del cliente) en la factura. Para solucionarlo, puedes usar la funcionalidad de corregir factura. Esto te permitirá emitir una factura rectificativa para anular la factura original y, posteriormente, generar una nueva factura donde podrás completar toda la información que falta antes de reenviarla a Verifactu.