Obtener un certificado digital en España

En la era digital, el certificado digital se ha convertido en una herramienta indispensable para cualquier empresa o autónomo en España que necesite realizar trámites online con la Administración Pública de forma segura y legal, como la emisión de facturas Verifactu.

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) es la entidad principal que emite estos certificados en España. A continuación, te explicamos los pasos generales para obtenerlo, así como los tipos de certificados más comunes para negocios.

Tipos de certificados digitales para negocios

Existen tres tipos principales de certificados digitales de la FNMT que los negocios suelen necesitar:

  • Certificado de Ciudadano. Esta es la modalidad de certificado digital más común y es el que debes usar si eres autónomo.
  • Certificado de Representante de Persona Jurídica. Este certificado se expide a la empresa como entidad jurídica.
  • Certificado de Representante para Administrador Único o Solidario. Deberás elegir este certificado si seres el administrador único/solidario de tu empresa.

Pasos para obtener el certificado digital de la FNMT

El proceso general para obtener un certificado digital de la FNMT se divide en cuatro pasos fundamentales:

  1. Accede a la página web de la FNMT y selecciona el tipo de certificado que necesitas.
  2. Completa el formulario de solicitud online. Asegúrate de proporcionar una dirección de correo electrónico válida, preferiblemente corporativa, ya que recibirás un "Código de Solicitud" esencial para los siguientes pasos.
  3. A continuación, deberás acreditar tu identidad. La FNTM te indicará la mejor forma para hacerlo, pero suele ser una de las siguientes:
    1. Si eres autónomo podrás acreditarte mediante videollamada.
    2. Si eres representante de una empresa cuyo NIF empiece por las letras A, B, C o D y tienes tu propio certificado personal, podrás hacer la acreditación de forma online.
    3. En cualquier otro caso, tendrás que presentar hacer la acreditación de forma presencial en cualquier oficina de la AEAT o de Correos con cita previa, presentando tu DNI, el código de solicitud, las escrituras de las sociedad y un certificado del Registro Mercantil.
  4. Aproximadamente una hora después de haber acreditado tu identidad, y haciendo uso de tu "Código de Solicitud", podrás descargar el certificado desde la misma página web de la FNMT. Es fundamental realizar la descarga desde el mismo ordenador y navegador que utilizaste para la solicitud inicial, ya que el certificado se vincula a ese dispositivo.
  5. Después de la descarga, es crucial que realices una copia de seguridad del certificado (generalmente un archivo .pfx o .p12) y la guardes en un lugar seguro y con una contraseña robusta. Esto te permitirá reinstalarlo en otros equipos o recuperarlo en caso de formateo o pérdida del ordenador principal.
¿Aclaró tus dudas? Gracias por el feedback Hubo un problema al enviar tus comentarios. Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

¿Necesitas más ayuda? Contacta Contacta